
**This article can also be found in English**
ÃÛèÖAPP está profundamente preocupado por las condiciones actuales del rÃo Colorado, una crisis en ciernes para las aves y las personas. El modelo actual del gobierno muestra el potencial dentro de los próximos 24 meses, podrÃa haber un escenario de "dÃa cero" en el que los suministros de agua de los embalses caigan tanto que las principales presas no puedan liberar agua de manera confiable.
Esto pone en riesgo a las comunidades y la vida silvestre. Recientemente respondimos a la solicitud de comentarios de la Oficina de Recuperación EE. UU. (USBR, por sus siglas en inglés) sobre su próximo proceso para establecer nuevas reglas para la gestión del rÃo Colorado , abogando por una buena gobernanza que aumente la resiliencia de la cuenca del rÃo Colorado al cambio climático con mejores resultados para las personas y la naturaleza.
El rÃo Colorado es legendario por haber sostenido el crecimiento del oeste americano, hasta el punto de que hoy abastece a 40 millones de personas y sustenta una economÃa que supera el billón de dólares. Sin embargo, treinta tribus soberanas que han estado en la cuenca desde tiempos inmemoriales no han sido incluidas en las discusiones de gestión, y en muchos casos no tienen acceso a sus derechos de agua del rÃo Colorado.
El rÃo y sus afluentes también son la base de la vida en la región, esenciales para mantener más del 70 por ciento de toda la vida silvestre. El bosque ribereño que bordea las vÃas fluviales de la cuenca del rÃo Colorado proporciona un hábitat crÃtico para las aves, incluyendo 400 especies sólo a lo largo del bajo rÃo Colorado. Decenas de presas y desvÃos han alterado los flujos de los rÃos, lo que ha dado lugar a arbustos invasivos que han reemplazado a los árboles nativos y han disminuido el valor del hábitat. Con menos hábitat nativo disponible, al menos seis especies de aves reproductoras que dependen de la cuenca del rÃo Colorado, entre las que se encuentran el vireo de bell, la piranga roja, el chipe grande, el chipe amarillo, el papamoscas saucero del suroeste y el cuclillo pico amarillo, han experimentado importantes descensos de población.
La conservación inmediata del agua es necesaria para prevenir la crisis a corto plazo, pero no se espera que las condiciones que impulsan la crisis disminuyan, lo que indica la necesidad de cambios estructurales en la gestión del rÃo Colorado. Para lograr cambios estructurales en un entorno tan complejo y con tanto en juego, será necesario que USBR y todas las partes interesadas del rÃo Colorado (las tribus, los estados, los gobiernos locales, los usuarios del agua y los intereses ambientales y recreativos) vean la cuenca como un todo y trabajen en colaboración para definir soluciones. Esto es lo que ÃÛèÖAPP quiere ver (para una discusión más completa, vea nuestra ):
- Transparencia
- ±õ²Ô³¦±ô³Ü²õ¾±Ã³²Ô
- Priorización del papel de México en la gestión del rÃo Colorado
- Un propósito amplio y una necesidad de la elaboración de normas federales, para garantizar que sirva a toda la gama de partes interesadas, no solo a los titulares de derechos de agua
- Ciencia sólida
- Evaluación honesta y comunicación sobre los suministros de agua disponibles en los embalses
- Toma de decisiones que anticipan condiciones futuras inciertas
- Gestión que evita crisis
- Prioridad dada a la fiabilidad del suministro de agua
- Evaluación de la diferencia entre la escasez de agua y las reducciones voluntarias y compensadas en el uso del agua
- Mayor flexibilidad en la gestión del rÃo Colorado
- Prioridad dada a las necesidades ambientales de agua y justicia ambiental
- Consideración de cómo las opciones de gestión interactuarán con otras respuestas a las condiciones del rÃo Colorado
Este artÃculo fue traducido al español por MarÃa "Fernanda" Torres Maqueda.