Vireo Gris
A simple vista
Pocos pájaros son tan simples como el vireo gris, un residente deslucido del verano en los bosques de enebros y en los matorrales abiertos en la región de la Gran Cuenca. Sin embargo, lo que le falta de color, lo compensa con su personalidad: se lo ve dando pequeños saltos por los matorrales, cantando y sacudiendo la cola. A veces el ave parece audaz, acercándose a los observadores que permanecen inmóviles en su hábitat.
Todo el texto de la guÃa de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos.
°ä²¹³Ù±ð²µ´Ç°ùò¹
Perching Birds, Vireos
IUCN Status
Least Concern
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
Arroyos and Canyons, Desert and Arid Habitats, Forests and Woodlands, Shrublands, Savannas, and Thickets
¸é±ð²µ¾±Ã³²Ô
California, Rocky Mountains, Southwest, Texas
Comportamiento
Direct Flight, Flitter, Rapid Wingbeats
±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±Ã³²Ô
560.000
Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
Solo migran una distancia corta; invernan al noroeste de México.
¶Ù±ð²õ³¦°ù¾±±è³¦¾±Ã³²Ô
°Õ²¹³¾²¹Ã±´Ç
About the size of a Sparrow
Color
Black, Gray, White
Forma de alas
Rounded
Forma de cola
Notched, Square-tipped
Cantos y llamadas
Patrón de canto
Falling, Flat, Undulating
Tipo de canto
Buzz, Chirp/Chip, Whistle
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
Laderas de montañas con arbustos, mesetas, chaparrales abiertos, encinillos y enebros. Se reproduce en maleza espinosa seca, chaparrales, bosques de piñoneros y enebros y matorrales de bosques de robles y enebros, o en artemisas y mezquites que se encuentran en laderas y mesetas áridas, a una altura de entre 900 y 2000 metros de elevación. En invierno, al noroeste de México, se lo encuentra cerca de la costa en la maleza espinosa seca de torotes y cactus gigantes.
SuscrÃbase al boletÃn de ÃÛèÖAPP para obtener más información sobre aves como el Vireo Gris
Comportamiento
Huevos
4, a veces 3 o 5. De color blanco rosáceo, con pequeñas manchas color café dispersas cerca del extremo superior. La incubación la realizan ambos padres y dura 13 o 14 dÃas. A menudo los tordos ponen sus huevos en los nidos de esta especie. A veces los vireos grises hacen frente a ese parasitismo construyendo un segundo piso de nido sobre los huevos de los tordos.
°ä°ùò¹
Ambos padres alimentan a las crÃas. Las crÃas abandonan el nido 13 o 14 dÃas después de la eclosión. 2 nidadas por año.
Comportamiento alimentario
Normalmente forrajea a unos 2 metros del suelo, moviéndose activamente entre arbustos de laderas secas. También busca alimento en el suelo. En invierno los ejemplares defienden los territorios de alimentación, ahuyentando a los demás de su propia clase.
Dieta
Insectos y frutas. Durante la época de reproducción, se alimenta principalmente de insectos como escarabajos, orugas, polillas pequeñas, bichos, periquitos o toritos, grillos de árboles, perros de agua, cigarras, saltamontes y muchos otros. En invierno come muchas bayas, especialmente las de torotes, además de insectos.
±·¾±»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô
El macho defiende el territorio de nidificación cantando durante gran parte de la época de reproducción. Nido: Lo construye sobre arbustos, frecuentemente en robles o enebros, a una distancia de entre 30 cm y 4 metros del suelo, y más comúnmente, a entre 60 cm y 3 metros. El nido se sostiene con su borde superior tejido sobre la bifurcación de dos ramas pequeñas horizontales. El nido, construido por ambos sexos, es un cuenco profundo, de forma circular, hecho de maleza, tiras de corteza, tallos de hierba, hojas y fibras vegetales; los materiales están unidos con telas de araña y revestidos con hierbas finas.
Vulnerabilidad
Estado de conservación
No se conoce bien el estado de la población, pero es probable que sea estable.
Amenazas climáticas que enfrenta el Vireo Gris
Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.