Coa Elegante
A simple vista
Desde la década de 1890, la posibilidad de ver un trogón ha atraÃdo a los observadores de aves hacia la zona sur de Arizona. Con sus brillantes colores metálicos y su extraño graznido de llamado, el trogón elegante da un toque exótico a los cañones boscosos y a los sicomoros ribereños en los que habita. El observador que encuentra uno puede llegar a observarlo mientras el ave descansa: bastante perezoso, el trogón puede sentarse erguido en una rama durante varios minutos.
Todo el texto de la guÃa de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos.
°ä²¹³Ù±ð²µ´Ç°ùò¹
Perching Birds, Trogons
IUCN Status
Least Concern
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
Arroyos and Canyons, Forests and Woodlands
¸é±ð²µ¾±Ã³²Ô
Southwest
Comportamiento
Hovering, Undulating
±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±Ã³²Ô
200.000
Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
En Arizona, la mayorÃa llega en abril y mayo y parte durante septiembre y octubre. A veces, uno o dos permanecen en el lugar durante el invierno, junto a arroyos en tierras bajas. En la mayor parte de su área es un residente permanente. A veces ingresa a Texas desde la zona noreste de México.
¶Ù±ð²õ³¦°ù¾±±è³¦¾±Ã³²Ô
°Õ²¹³¾²¹Ã±´Ç
About the size of a Crow, About the size of a Robin
Color
Black, Brown, Green, Red, White, Yellow
Forma de alas
Fingered
Forma de cola
Long, Rounded, Square-tipped
Cantos y llamadas
Patrón de canto
Falling, Flat
Tipo de canto
Raucous, Scream
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
Bosques de montaña, cañones con sicomoros o pinos-robles. En Arizona, el trogón se reproduce en cañones a través de la zona de montañas con pinos-robles, casi siempre donde los sicomoros crecen a lo largo de arroyos. En México y en América Central, el trogón habita en cañones y en bosques de tierras bajas cubiertos de malezas, en zonas relativamente secas, evitando la selva tropical alta.
SuscrÃbase al boletÃn de ÃÛèÖAPP para obtener más información sobre aves como el Coa Elegante
Comportamiento
Huevos
2, a veces 3, rara vez 4. Ambos padres realizan la incubación durante 22 o 23 dÃas. La hembra incuba por la noche y al mediodÃa, y el macho, por la mañana temprano y al atardecer.
°ä°ùò¹
Ambos padres las cuidan y las alimentan. Las crÃas dejan el nido entre los 20 y los 23 dÃas posteriores a la eclosión, pero dependen de sus padres durante unas pocas semanas más.
Comportamiento alimentario
Un trogón se posará tranquilamente, girando e inclinando su cabeza muy lentamente mientras mira detenidamente a su alrededor. Después de divisar una baya delicada o un insecto posado en una hoja, el pájaro volará y se cernerá en el aire durante unos segundos mientras arranque el elemento y luego bajará en picada a otra rama.
Dieta
Principalmente insectos y frutas. Se alimenta de una amplia variedad de insectos, especialmente insectos grandes como cigarras, chicharras, insectos palo y orugas grandes. También se alimenta de lagartijas pequeñas. Además come numerosas frutas pequeñas y bayas como cerezo de Virginia y uva silvestre, especialmente a finales del verano y en otoño.
±·¾±»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô
El macho defiende el territorio de nidificación con un llamado repetitivo en primavera. Durante el cortejo, el macho conduce a la hembra a potenciales sitios de nidificación, llamando desde adentro del hueco; la hembra entra para indicar aceptación. Nido: El sitio se encuentra en el hueco de un árbol. En Arizona, generalmente en el antiguo hueco del pájaro carpintero, en una rama o árbol muerto, especialmente en sicomoros; a entre 6 y 15 m sobre el nivel del suelo, normalmente a alrededor de 7,5 u 8 m de altura. A veces, compite activamente por los lugares de nidificación con otros pájaros, como los atrapamoscas de vientre amarillo. Con poco o nada de material de nidificación, los huevos yacen en el fondo del hueco o sobre los residuos acumulados.
Vulnerabilidad
Estado de conservación
Probablemente, su población se ha incrementado en Arizona desde el siglo XX; hasta 50 parejas nidifican allà en el presente. Durante la nidificación, es vulnerable a la perturbación causada por observadores.