Chipe de Pechera
A simple vista
A menudo el chipe cabecigrÃs filadélfico es elusivo y difÃcil de ver bien, y emite un canto repetitivo desde los matorrales y las marañas de frambuesa en los bosques del norte. Esta ave vive cerca del suelo en todas las estaciones. Se alimenta en matorrales bajos y sotobosques, incluso durante la migración. Tiende a ser solitaria y no se une con facilidad a bandadas de otros chipes. Debe su nombre al extenso parche negro en la garganta del macho, el cual sugirió a los naturalistas pioneros que el ave se vestÃa de luto.
Todo el texto de la guÃa de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos.
°ä²¹³Ù±ð²µ´Ç°ùò¹
Perching Birds, Wood Warblers
IUCN Status
Least Concern
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
Forests and Woodlands, Shrublands, Savannas, and Thickets
¸é±ð²µ¾±Ã³²Ô
California, Eastern Canada, Florida, Great Lakes, Mid Atlantic, New England, Plains, Southeast, Texas, Western Canada
Comportamiento
Direct Flight, Flitter
±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±Ã³²Ô
14.000.000
Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
En primavera, al parecer se mueve hacia el norte por tierra a través de México y Texas, en vez de cruzar el Golfo de México como muchos otros migrantes. Es evidente que vuelve por la misma ruta en el otoño. Migra relativamente tarde en la primavera y a principios del otoño.
¶Ù±ð²õ³¦°ù¾±±è³¦¾±Ã³²Ô
°Õ²¹³¾²¹Ã±´Ç
About the size of a Sparrow
Color
Black, Gray, Green, Yellow
Forma de alas
Rounded
Forma de cola
Rounded, Square-tipped
Cantos y llamadas
Patrón de canto
Falling, Flat
Tipo de canto
Chirp/Chip, Trill
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
Desmontes, matorrales y malezas. Se reproduce en los hábitats con maleza del norte, incluyendo arbustos densos en viejos bosques caducifolios despejados, tierras con maleza cortada, matorrales de tierras bajas con marañas de frambuesa y zarzamora, o alrededores de pantanos y ciénagas. A menudo en hábitats temporales que se encuentren en crecimiento después de los incendios o las talas. Durante el invierno en los trópicos, vive en matorrales y campos de maleza bajos y densos ubicados en tierras bajas y colinas.
SuscrÃbase al boletÃn de ÃÛèÖAPP para obtener más información sobre aves como el Chipe de Pechera
Comportamiento
Huevos
3 o 4, a veces 5. Son de color blanco crema, con manchas o ronchas marrones. La incubación la realiza sólo la hembra, durante unos 12 dÃas. El macho alimenta a la hembra durante la incubación.
°ä°ùò¹
Ambos padres alimentan a las crÃas. Las crÃas abandonan el nido entre 7 y 9 dÃas después de la eclosión. El cuidado de la crÃa puede continuar durante otras 4 semanas o más.
Comportamiento alimentario
Durante la época de reproducción, forrajea en su mayorÃa en arbustos a unos pocos metros del suelo. Salta mientras se alimenta en el suelo. También hace vuelos cortos para atrapar insectos voladores. En general se alimenta solo en lugar de hacerlo en bandadas.
Dieta
Probablemente, en su mayorÃa insectos. Se desconocen los detalles de su dieta, pero se lo ha visto alimentándose de orugas, escarabajos y otros insectos, asà como también de arañas. Durante el invierno en los trópicos, a veces se alimenta de los organismos de proteÃnas de las bases de las hojas de los árboles jóvenes de cecropia.
±·¾±»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô
Se desconocen los detalles del comportamiento reproductivo. El macho canta para defender el territorio de nidificación. Durante los encuentros para marcar los lÃmites territoriales con machos rivales, puede moverse de arriba abajo de forma violenta, voltear las alas hacia afuera y desplegar su cola. Nido: Por lo general se lo coloca en el suelo junto a un arbusto en la base de las hierbas en zarzas de frambuesa o zarzamora, o entre helechos, varas de oro, o matas de hierba. A veces también en arbustos, a un par de metros del suelo. Es probable que ambos construyan el nido, el cual tiene forma de copa abierta y voluminosa y está compuesto por hojas, con un núcleo de malezas y pastos duros. Se encuentra recubierto con hierbas finas y pelo.
Vulnerabilidad
Estado de conservación
Es probable que los números actuales sean estables. Debido a que habita en segundos crecimientos arbustivos, tanto en verano como en invierno, no es tan vulnerable a la pérdida de hábitat como algunos otros chipes.
Amenazas climáticas que enfrenta el Chipe de Pechera
Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.