Chipe Charquero
A simple vista
Es probable que el chipe charquero se encuentre alrededor de pantanos y arroyos en el interior del bosque. Suele ser tÃmido y es difÃcil acercarse. Llama la atención por su extraño comportamiento de "balanceo", meneando la mitad posterior de su cuerpo hacia arriba y hacia abajo de forma constante a medida que camina, y emitiendo su llamado metálico fuerte. Presenta una distribución amplia tanto en verano, desde Alaska hasta Nueva Jersey, como en invierno, desde Florida hasta América del Sur.
Todo el texto de la guÃa de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos.
°ä²¹³Ù±ð²µ´Ç°ùò¹
Perching Birds, Wood Warblers
IUCN Status
Least Concern
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
Forests and Woodlands, Freshwater Wetlands, Lakes, Ponds, and Rivers, Saltwater Wetlands, Tundra and Boreal Habitats
¸é±ð²µ¾±Ã³²Ô
Alaska and The North, California, Eastern Canada, Florida, Great Lakes, Mid Atlantic, New England, Northwest, Plains, Rocky Mountains, Southeast, Southwest, Texas, Western Canada
Comportamiento
Direct Flight, Flitter, Hovering
±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±Ã³²Ô
17.000.000
Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
En general, migran por la noche. No migran hacia el norte tan pronto durante la primavera como la reinita de Luisiana. Como migrante, es frecuente en el este y escasea en la mayor parte de occidente.
¶Ù±ð²õ³¦°ù¾±±è³¦¾±Ã³²Ô
°Õ²¹³¾²¹Ã±´Ç
About the size of a Robin, About the size of a Sparrow
Color
Black, Brown, Tan, White
Forma de alas
Rounded
Forma de cola
Rounded, Square-tipped
Cantos y llamadas
Patrón de canto
Falling, Flat, Undulating
Tipo de canto
Chirp/Chip, Hi, Whistle
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
Bosques pantanosos o húmedos, orillas de arroyos y orillas de lagos. Durante la migración, también en matorrales. Se reproduce sobre todo en bosques de conÃferas con agua estancada o lenta, asà como también en pantanos y alrededores de los lagos del norte, y con menor frecuencia, a lo largo de arroyos rápidos arbustivos. Durante la migración puede aparecer en cualquier hábitat. Es más frecuente en matorrales a lo largo de los bordes del agua. Durante el invierno en las zonas tropicales, suele aparecer en pantanos costeros.
SuscrÃbase al boletÃn de ÃÛèÖAPP para obtener más información sobre aves como el Chipe Charquero
Comportamiento
Huevos
4 o 5, a veces entre 3 y 6. Son de color blanquecino con manchas y ronchas de color gris-púrpura. La incubación la realiza la hembra, durante 12 o 13 dÃas. En la parte sur del hábitat, los tordos suelen parasitar el nido.
°ä°ùò¹
Ambos padres alimentan a las crÃas. La crÃa abandona el nido aproximadamente 10 dÃas después de la eclosión. Una semana más tarde puede volar bien.
Comportamiento alimentario
Camina en el suelo y vadea en aguas poco profundas. A menudo forrajea en troncos medio sumergidos. Encuentra a las presas al remover las hojas secas y empapadas que se encuentran en las grietas de las rocas. Defiende los territorios de alimentación de invierno de otros charqueros.
Dieta
Insectos acuáticos y terrestres; crustáceos. Se alimenta en su mayorÃa de insectos, incluyendo escarabajos de agua, insectos acuáticos, alticinos, zigópteros, gorgojo, mosquitos, hormigas, pupas de mosca, orugas y polillas. También come algunas babosas, caracoles, crustáceos y a veces peces pequeños. Durante el invierno en su mayorÃa ingiere insectos, y también algunos pequeños crustáceos y otros invertebrados.
±·¾±»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô
Los machos cantan durante toda la temporada de reproducción, incluso después de la formación de parejas. Al parecer, el canto cumple la función de defender el territorio. A veces canta mientras vuela. Nido: Por lo general se coloca en un pequeño hueco en un tocón cubierto de musgo, bajo un banco que sobresale, o a una altura de entre 0 y 60 centÃmetros sobre el nivel del suelo en las raÃces de árboles arrancados, usualmente muy cerca del agua. El nido tiene forma de copa abierta y suele estar bien escondido entre los helechos. La hembra construye el nido, el cual está constituido por hojas secas, musgo esfagnáceo, pinocha, ramas y corteza interior, y se encuentra recubierto con un material suave, como filamentos rojos de musgo.
Vulnerabilidad
Estado de conservación
PodrÃa ser vulnerable a la pérdida de hábitat, en especial en los territorios de invernada, pero las encuestas indican que los números aún son estables.
Amenazas climáticas que enfrenta el Chipe Charquero
Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.