Calandria Dorso Negro Menor
A simple vista
En las tierras bajas y calurosas del suroeste, esta oropéndola delgada suele ser un visitante frecuente de los árboles que se ubican a lo largo de los arroyos y en los suburbios. Se la suele observar en palmeras, con frecuencia, construyendo su nido colgante en la parte inferior de una hoja de palmera. A menudo visita comederos de colibrà en patios y jardines para beber el agua azucarada. El canto musical y confuso del macho puede incluir imitaciones de otras aves.
Todo el texto de la guÃa de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos.
°ä²¹³Ù±ð²µ´Ç°ùò¹
Blackbirds and Orioles, Perching Birds
IUCN Status
Least Concern
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
Arroyos and Canyons, Desert and Arid Habitats, Forests and Woodlands, Shrublands, Savannas, and Thickets, Urban and Suburban Habitats
¸é±ð²µ¾±Ã³²Ô
California, Northwest, Southwest, Texas
Comportamiento
Direct Flight
±Ê´Ç²ú±ô²¹³¦¾±Ã³²Ô
1.700.000
Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
La mayorÃa de los ejemplares de América del Norte son migratorios, pero algunos permanecen en su zona durante el invierno, sobre todo cuando tienen comederos de agua azucarada a disposición. Emigran a principios de la primavera y del otoño. Muchos llegan en marzo y se van en agosto.
¶Ù±ð²õ³¦°ù¾±±è³¦¾±Ã³²Ô
°Õ²¹³¾²¹Ã±´Ç
About the size of a Sparrow, About the size of a Robin
Color
Black, Green, Orange, White, Yellow
Forma de alas
Rounded
Forma de cola
Rounded, Wedge-shaped
Cantos y llamadas
Patrón de canto
Falling, Rising
Tipo de canto
Chatter, Chirp/Chip
±áá²ú¾±³Ù²¹³Ù
Bosques abiertos, árboles de sombra y palmeras. Se reproduce en bosques de árboles como el álamo, el nogal y el sicomoro, a lo largo de arroyos y en cañones, y en bosques abiertos en tierras bajas. Es común verlo en suburbios y parques urbanos. Por lo general, prefiere las palmeras y arma su nido en grupos de palmeras aislados, incluso en las ciudades.
SuscrÃbase al boletÃn de ÃÛèÖAPP para obtener más información sobre aves como el Calandria Dorso Negro Menor
Comportamiento
Huevos
4, a veces 3 o 5. De color blancuzco, con manchas irregulares de color marrón, lavanda y gris. La incubación la realiza la hembra y dura entre 12 y 14 dÃas. Muy a menudo, los tordos ojo rojo ponen sus huevos en los nidos de esta especie.
°ä°ùò¹
Ambos padres alimentan a las crÃas. Las crÃas abandonan el nido alrededor de 14 dÃas después de la eclosión. 2 nidadas por año; a veces, 3.
Comportamiento alimentario
Busca alimento más bien de forma lenta y deliberada en árboles y arbustos grandes, y recolecta insectos entre el follaje o consume las bayas. Sondea las flores en busca de néctar en forma regular y allà también atrapa insectos. Es un visitante frecuente de los comederos de colibrÃ.
Dieta
Incluye insectos, bayas y néctar. Se alimenta de una variedad de insectos. Prefiere las orugas. También come escarabajos, avispas y hormigas, entre otros. Se alimenta de bayas del bosque y, a veces, de fruta cultivada. Toma el néctar de las flores y visita comederos para beber agua azucarada.
±·¾±»å¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô
Durante el cortejo, el macho se mueve alrededor de la hembra adoptando poses y haciendo reverencias pronunciadas; luego apunta el pico hacia arriba mientras canta suavemente. La hembra puede responder adoptando una postura similar. Nido: A menudo, se ubica en una palmera o yuca grande. Suele estar unido a la parte inferior de una hoja grande caÃda. Por lo general se encuentra a entre 3 y 15 m del suelo, pero puede ubicarse a menor altura. A veces se coloca el nido debajo de una hoja de plátano, en un cúmulo de muérdago o de musgo español, o queda suspendido de la rama de un árbol caducifolio. El nido se asemeja a un saco entretejido colgante, hecho de hierbas y fibras de plantas; está cubierto con plantas colgantes, pelaje animal y plumas. La hembra construye el nido, pero el macho puede ayudar a transportar el material.
Vulnerabilidad
Estado de conservación
En las últimas décadas, su población ha disminuido de manera drástica en el sur de Texas, tal vez debido al parasitismo. Puede estar resurgiendo de forma sutil en esa área. Aún es bastante frecuente hacia el oeste.
Amenazas climáticas que enfrenta el Calandria Dorso Negro Menor
Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.